Qué es la Escuela Cántabra de Alta Montaña
La ECAM es uno de los órganos de la Federación Cántabra de Deportes de Montaña y Escalada (FCDME), con representación oficial en la Junta Directiva, y forma parte de la Escuela Española de Alta Montaña (EEAM).
Qué hacemos en la ECAM
La Escuela se presenta como un espacio para desarrollar propuestas de actividades basadas en el aprendizaje respetuoso con el entorno natural, comprendiendo dicho proceso como una herramienta esencial para acceder a las actividades de montaña.
La principal tarea de la ECAM se centra en la organización de un calendario anual de actividades que contribuya a:
- La adquisición de conocimientos y recursos para una correcta gestión del riesgo en el entorno de montaña.
- El desarrollo de una progresión continua sobre el terreno.
Tipos de actividades
- Cursos de iniciación y/o perfeccionamiento: orientados a las principales disciplinas deportivas de montaña. Permiten experimentar nuevas prácticas o profundizar en aspectos técnicos concretos.
- Ciclos de charlas de libre acceso: encuentros divulgativos sobre temáticas variadas como evolución deportiva, cultura, etnografía, geomorfología, cartografía, rescate y primeros auxilios.
Funciones y objetivos principales
La ECAM busca promover el crecimiento de la comunidad montañera, facilitando un espacio de encuentro y aprendizaje continuo.
Entre sus funciones principales se encuentra la de impulsar una enseñanza diversa, cercana y accesible para los/as federados/as, atendiendo a sus demandas e intereses, bajo el consenso del resto de órganos de la FCDME.
Principales líneas de acción
- Organizar cursos, formaciones técnicas y ponencias que enriquezcan la curiosidad y el aprendizaje continuo.
- Facilitar un vínculo de acceso a la información sobre propuestas educativas de otras Escuelas de Alta Montaña autonómicas.
- Mantener una búsqueda constante de profesionales cualificados para impartir formaciones actualizadas, siguiendo las directrices oficiales en guiado y progresión en montaña.
- Ofrecer apoyo y acompañamiento a los/as participantes durante las actividades coordinadas por la FCDME.
- Poner a disposición pública un fondo documental (libros, artículos, mapas…) con recursos en deportes de montaña, interpretación y preservación del medio.